miércoles, 7 de mayo de 2014

TEMA 11: SIGLO XX

SIGLO XX


REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA


Ya hemos llegado al S.XX. Este siglo se caracteriza por los avances de la tecnología, medicina y ciencia en general, pero también por las atrocidades humanes como son las guerras, genocidios y las diferencias económicas entre países.


Es por esto que tenemos que explicar claramente todo lo sucedido durante este siglo, ya que nuestros antepasados más cercanos vivieron este siglo con mucho dolor y miedo. Las peores guerras conocidas son la guerra fría, la primera y segunda guerra mundial y en nuestro caso la guerra civil.

Pienso que este tema es muy extenso y complicado para explicar en el curso de 6º de primaria, por lo que yo explicaría el tema a grosso modo y me centraría más en el caso del S.XX en España, ya que es un tema que nos afecta directamente.

ESQUEMA SOBRE EL TEMA





ACTIVIDADES PROPUESTAS

MIS ABUELOS Y YO

Ahora que ya he reflexionado sobre el tema y hecho el esquema os presento las actividades que he programado para el alumnado de 6º de Primaria.

Una vez haya explicado el tema a mis alumnos he pensado que como el tema del S.XX en España es muy actual y pueden conocer mucho más si preguntan a sus abuelos, he pensado que les hagan una entrevista.

Para ello en la asignatura de lengua explicaría qué es una entrevista y cómo se redacta. Seguidamente propondría algunas preguntas básicas para que tuvieran una idea básica para empezar.

Las ideas pueden ser:

-¿Cómo recuerdas los años de la guerra civil y de la postguerra?
-¿ Perdiste a algún familiar?
- ¿Vivías igual que vives ahora?
-¿ Por qué se produjo esta guerra?
- ¿Qué consecuencias tuvo para tu ciudad o pueblo?

Así, los alumnos prepararían la entrevista y posteríormente grabarían los que les cuentan sus abuelos.

Pienso que esta actividad es muy útil para el alumnado ya que pueden conocer muchos conceptos de la época y también es una actividad útil ya que los abuelos se sienten muy bien al ver que su vida les interesa a sus nietos y nietas.

VAMOS A INVENTAR:

La segunda actividad es una actividad muy sencilla que trata de los inventos que se produjeron en este período. Como habremos dado los inventos por encima sin centrarnos en ninguno he pensado que los alumnos busquen información sobre los inventos más importantes de la época. Para ello la maestra les ofrecería una plantilla a modo de eje cronológico para que el alumnado sitúe en ella los inventos más importantes.




TEMA 10: EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA




REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA



La Edad Contemporánea es un período histórico que se caracteriza por una profunda preocupación  antropológica en todos los campos del conocimiento y de la acción social, económica y política.

Por este motivo actualmente todas las personas estamos preocupados cada vez más en mejorar nuestro nivel de vida. En esta época se han producido muchos avances en ciencia, técnica y tecnología. Podemos observar como en poco tiempo nuestro nivel de vida y nuestro estilo de vida han cambiado drásticamente si lo comparamos con la vida de nuestros abuelos. 

Desde el punto de vista económico, la producción se ha globalizado y se ha industrializado. Por este motivo, y desde hace poco tiempo hemos profundizado en ideas propias de la revolución francesa y de los movimientos socialistas para formar asociaciones de trabajadores.

Otro aspecto que afortunadamente ha evolucionado es la idea de igualdad. Antiguamente la mujer estaba discriminada de la sociedad y actualmente podemos observar que la mujer ha conseguido un papel muy importante en nuestro día a día.

Por tanto, considero que este tema es muy importante para explicarlo a nuestros alumnos. Gracias a este tema los alumnos podrán comprobar todos los avances que se han producido desde las épocas anteriores hasta llegar a la actualidad.




ESQUEMA DEL TEMA

Antes de ofreceros el esquema del tema he realizado una tabla a modo de resumen para poder sintetizar las ideas más importantes de esta época.


A continuación os presento el esquema que he hecho sobre el tema:





ACTIVIDADES PROPUESTAS

Al igual que en los temas anteriores en este tema también he querido potenciar el recurso digital " Prezi" para la actividad que he propuesto.

Para esta actividad he pensado crear una presentación con prezi  sobre las características más importantes de la Edad Contemporánea. La actividad consiste en que los alumnos una vez hayan aprendido a manejar esta herramienta o una herramienta digital parecida creen una presentación con la información más importante.

Para ello, la maestra presentará su presentación con prezi. La presentación que he creado está muy completa y la he hecho de este modo para que los alumnos con más capacidades o más interés en el tema puedan ampliar sus conocimientos. El prezi que he creado es el siguiente:




La segunda y última actividad que propongo para realizar con el alumnado de 6º de primaria trata de realizar un eje cronológico sobre la evolución de la Edad Contemporánea.

He pensado que los alumnos pueden realizar el eje cronológico con el recurso digital llamado " Dipity". Os recomiendo que probéis este recurso tan útil y sencillo, ya que ayuda al alumnado a situarse temporalmente en cualquier periodo.

Para iniciar la actividad he pensado presentar al alumnado un eje cronológico hecho por mi para que tengan una idea y posteriormente que ellos realicen uno más sencillo. Pienso que es muy útil esta actividad ya que los niños mientras realizan la actividad conocen todo lo que sucedió durante este periodo y también pueden situar cada hecho histórico en su momento determinado.

El eje cronológico que he creado es el siguiente:




Espero que os haya servido toda la información y recursos que os he propuesto.¡Ánimo!

martes, 6 de mayo de 2014

TEMA 9: EDAD MODERNA


LA EDAD MODERNA

REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA

Al igual que los temas anteriores, este es un tema muy importante para conocer muchos de los aspectos de este período. Período que ha influido mucho en nuestra sociedad actual.


Tenemos que explicar este tema para que lso alumnos entiendan que la Edad Moderna es un surgimiento de cambios importantes para el mundo, cuasados por el hombre y una nueva forma de ver el mundo. A demás, tenemos que analizar todo lo que tuvo que pasar apara que hoy seamos el mundo que somos y como estamos organizados ante las sociedades. Así, los alumnos entenderán que gracias al hombre hoy razonamosy pensamos más allá para entender que es lo que causa todo lo que nos rodea.

Esta época se le conoce como un período triunfante en valores y en cuanto a conocimiento y uso de la razón.

En cuanto al arte, grandes personajes representaron al hombre con creaciones y nuevas formas de pensar, escultores importantes dieron vida al ser humano a través de sus obras así como también los pintores con nuevas técnicas y otros artistas.

Por todo esto, tenemos que darle a este tema la importancia que se merece.

ESQUEMA DEL TEMA

A continuación os presento el esquema que he hecho para los alumnos de 6º de primaria. A diferencia que en los esquemas anteriores, en este esquema he preferido suprimir información y poner aquello que sea de más importancia. También he puesto imágenes para animar el esquema.



ACTIVIDADES PROPUESTAS

Una vez hemos explicado el tema voy a proponer dos actividades para los alumnos de 6º de Primaria. He pensado que como los alumnos ya tienen un nivel avanzado de las nuevas tecnologías y según el currículum tenemos que potenciar esta herramienta he propuesto hacer una actividad con glogster.

Para ello, los alumnos tienen que buscar información sobre este tema con todas las herramientas de las que dispone el colegio ( internet, enciclopedias, libros de texto...).

A continuación os dejo un ejemplo de glogster que he creado. Este poster lo enseñaríamos antes de iniciar la actividad para que los alumnos tuvieran un modelo de referencia.

Pienso que esta actividad es muy útil para el alumnado de este curso ya que les ayuda a buscar información de manera autónoma y a sintetizar aquello que consideran más importante.





Finalmente os presento la última actividad que he propuesto para este tema. He creado actividades con herramientas digitales. Estas actividades son muy cortas y he pensado ponerlas en forma de power point en la pizarra digital de la clase para hacerlas entre todos juntos. He creado estas actividades como método de evaluación para conocer si el alumnado ha entendido el tema explicado.


Las actividades las podemos ver a continuación:







Espero que os hayan gustado. He intentado hacer actividades animadas para motivar al alumnado.

TEMA 8: EDAD MEDIA



LA EDAD MEDIA
Para mí, el concepto de Edad Media hace relación a una serie de cambios en todos los ámbitos y con una rapidez mayor que a lo largo de toda la historia anterior que condicionaron para siempre la trayectoria de la humanidad. En otras palabras, es imposible estudiar la Historia Contemporánea sin carecer de necesarios conocimientos sobre la Edad Media, pues sus bases económicas y teóricas se hallan en ésta.

Así, considero que es muy importante este tema en la educación primaria ya que podemos hacer una construcción histórica para poder conocer con mayor exactitud el porqué de nuestra sociedad actual.
Esta época es muy importante ya que como su nombre indica es la “ Edad del Medio”. Es decir, la edad entre dos edades importantes.

ESQUEMA EDAD MEDIA

A continuación os presento un esquema  que resume muy bien todos los aspectos más importantes de este periodo. Puesto que este esquema es un poco complejo para los niños de 6º de primaria, también os ofrezco uno más sencillo.






ACTIVIDADES PROPUESTAS

Como dije en la entrada anterior, en cada tema os ofrezco dos actividades programadas para el alumnado de 6º de Primaria.

En primer lugar, como el concepto de Al-Andalus no es muy conocido por los niños he pensado que sería interesante expliarle todo este periodo como si fuera un cuento con manualidades. A continuación os dejo un ejemplo de lo que queremos conseguir.






Por tanto, la maestra explicará en la pizarra con cartulinas y muñequitos como fue el proceso de Al-Andalus. Una vez lo haya explicado la maestra dividirá la clase por parejas y cada pareja tendrá que recrear lo que ha hecho la maestra y entre los dos explicar este periodo y sus características.

Como actividad final para explicar este tema he pensado hacer una pequeña evaluación con preguntas muy sencillas para ver el conocimiento de nuestros alumnos sobre el tema:






Hasta aquí el tema de hoy, en el próximo tema hablaremos de la Edad Moderna.

lunes, 5 de mayo de 2014

TEMA 7: LA EDAD ANTIGUA

LA EDAD ANTIGUA


REFLEXIÓN PERSONAL

Este tema es uno de los que más me gusta ya que trata la historia de las cuatro regiones que tuvieron mayor repercusión en la edad antigua. Estas son Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia.

He de decir que este tema me parece muy importante ya que gracias a estos conocimientos sobre la edad Antigua podemos hacer una valoración más objetiva y más concreta sobre los acontecimientos históricos que han sucedido posteriormente.

Las diferentes culturas que se desarrollaron durante la Edad Antigua tienen una serie de rasgos comunes que se repiten entre ellas. Por ejemplo el trabajo ya que en muchas épocas la producción se basaba en el uso de los esclavos.

No tenemos que retroceder mucho en el tiempo para entender porqué utilizaban a personas como esclavos mientras otros disfrutaban de un bienestar muy por encima de otras personas. Actualmente, en una parte del mundo disfrutamos de bienestar, tenemos todas nuestras necesidades cubiertas y en otros lugares del mundo hay personas que no tienen derecho a la educación, viven en pésimas condiciones de visa e incluso son esclavos en la producción de los bienes de los que nosotros disfrutamos. Por tanto he de decir que tenemos que entender los acontecimientos históricos del pasado para entender lo que ocurre en nuestra sociedad. Esto no significa que tengamos que asumir lo que ocurre, sino todo lo contrario, tenemos que luchar para acabar con este tipo de desigualdades.


ESQUEMA 











A continuación os presento otro esquema. Este esquema es  más sencillo y sirve para que los alumnos puedan hacerse una idea más general del tema.



ACTIVIDADES PROPUESTAS

En cada tema voy a ofreceros dos actividades que están planteadas para 6º curso de Educación Primaria. Como mi grupo y yo realizamos la explicación de la antigua Roma para nuestra clase voy a presentaros todas las actividades que propusimos.

En cuanto a la explicación del tema de la antigua Roma presentamos un prezi sobre la Antigua Roma, el resultado fue el siguiente:

Seguidamente presento las actividades:

En primer lugar, como explicamos cómo era la sociedad en la antigua Roma propusimos una actividad muy sencilla para que los alumnos situaran en una pirámide las diferentes clases sociales. Esta actividad se realiza por parejas y cada uno le explica al compañero las características básicas de cada estamento y el porqué de poner cada clase social en un lugar u otro.

A continuación os dejo el ejemplo de la actividad final.

SOCIEDAD ESTAMENTAL ANTIGUA ROMA


Para esta actividad necesitamos cartulinas de diferentes colores y rotuladores de colores.
Para iniciar la actividad la maestra ya tendrá realizado un modelo que lo pegará en la pizarra y les proporcionará a los alumnos el material necesario. Así una vez los alumnos tengan el material intentarán imitar el modelo de la maestra.

Una vez los niños ya tengan el trabajo realizado intentarán situar las clases sociales en el lugar oportuno y le explicarán a los compañeros las características principales de cada clase social.

A continuación hicimos un juego llamado " Las siete diferencias". Esta actividad consiste en encontrar las diferencias entre las diferentes imágenes. Cada imagen pertenece a la antigua Roma y la otra a la sociedad actual.

Las imágenes son las siguientes:





Seguidamente, una compañera explicó el tipo de religión de la Antigua Roma y posteriormente hicimos un juego muy divertido sobre los Dioses. El juego consiste en realizar un cuento con la vida de los dioses ( previamente explicados). Algunos de los ejemplos los podemos ver a continuación.








Para finalizar con la explicación de este tema tan interesante propusimos una actividad muy completa para evaluar si el alumnado había entendido algunos aspectos importantes que habíamos explicado.
Para ello preparamos una actividad que trata sobre el Arte en la Antigua Roma. Lo que tenían que hacer los alumnos era elegir una obra de arte española y compararla con alguna obra de arte de la Antigua Roma. A continuación os muestro la tabla que realizamos:



¡Espero que os haya gustado nuestra propuesta para explicar el tema!