SIGLO XX
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA
Ya hemos llegado al S.XX. Este siglo se caracteriza por los avances de la tecnología, medicina y ciencia en general, pero también por las atrocidades humanes como son las guerras, genocidios y las diferencias económicas entre países.
Es por esto que tenemos que explicar claramente todo lo sucedido durante este siglo, ya que nuestros antepasados más cercanos vivieron este siglo con mucho dolor y miedo. Las peores guerras conocidas son la guerra fría, la primera y segunda guerra mundial y en nuestro caso la guerra civil.
Pienso que este tema es muy extenso y complicado para explicar en el curso de 6º de primaria, por lo que yo explicaría el tema a grosso modo y me centraría más en el caso del S.XX en España, ya que es un tema que nos afecta directamente.
ESQUEMA SOBRE EL TEMA
ACTIVIDADES PROPUESTAS
MIS ABUELOS Y YO
Ahora que ya he reflexionado sobre el tema y hecho el esquema os presento las actividades que he programado para el alumnado de 6º de Primaria.
Una vez haya explicado el tema a mis alumnos he pensado que como el tema del S.XX en España es muy actual y pueden conocer mucho más si preguntan a sus abuelos, he pensado que les hagan una entrevista.
Para ello en la asignatura de lengua explicaría qué es una entrevista y cómo se redacta. Seguidamente propondría algunas preguntas básicas para que tuvieran una idea básica para empezar.
Las ideas pueden ser:
-¿Cómo recuerdas los años de la guerra civil y de la postguerra?
-¿ Perdiste a algún familiar?
- ¿Vivías igual que vives ahora?
-¿ Por qué se produjo esta guerra?
- ¿Qué consecuencias tuvo para tu ciudad o pueblo?
Así, los alumnos prepararían la entrevista y posteríormente grabarían los que les cuentan sus abuelos.
Pienso que esta actividad es muy útil para el alumnado ya que pueden conocer muchos conceptos de la época y también es una actividad útil ya que los abuelos se sienten muy bien al ver que su vida les interesa a sus nietos y nietas.
VAMOS A INVENTAR:
La segunda actividad es una actividad muy sencilla que trata de los inventos que se produjeron en este período. Como habremos dado los inventos por encima sin centrarnos en ninguno he pensado que los alumnos busquen información sobre los inventos más importantes de la época. Para ello la maestra les ofrecería una plantilla a modo de eje cronológico para que el alumnado sitúe en ella los inventos más importantes.